La compra de Nest por Google va mucho más allá de serie de productos existentes hoy. Google se cree el futuro de la casa integrada en la red y los equipos inteligentes de Nest son un gran punto de partida. Ha pagado 3,2 mil millones con conocimiento de causa ya que, a través de Google ventures, ha entrado antes dos veces en sendas rondas de ampliación de capital.
El que Mercedes Benz esté dispuesta a permitir que sus vehículos se comuniquen con los termostatos de Nest para, antes de llegar a casa, decidir que habitaciones quieres enfriar o calentar, es una de las primeras muestras de como está creciendo el ecosistema que estos ex-Apple están llevando a cada casa.
Desde España es difícil imaginar este tipo de inversiones en empresas que, con mucho futuro, todavía no tienen beneficios. Las grandes empresas tradicionales tienen que aprender de los líderes digitales que apuestan por cualquier negocio que tenga futuro y en el que ellos quieran establecer un liderazgo y no les importa hacerlo sin esperar a que la empresa sea rentable.
0 comentarios