¿Qué pasa con el Software?

Cuando Thomas J. Watson, el que fuera CEO de IBM entre los años 1914 y 1956, dijo en uno de sus discursos “El mundo no tiene capacidad para utilizar más de cinco a seis ordenadores” no estaba loco. Inmerso en el gran cambio de su época, de las máquinas de escribir a los primeros ordenadores, no pudo ver que, con el tiempo, un ordenador de 300 millones de dólares, que ocupaba un edificio entero y consumía la electricidad de un pueblo de cierta envergadura, iba a poderse llevar en la mano, disponer de 1.000 veces la capacidad de computación existentes en aquellos primeros ordenadores y valer menos de 1.000 dólares.

Eso no ha pasado con el software. Seguimos utilizando mucho código, reinventando la rueda a diario y haciendo que cualquier desarrollo sea un dolor. Además un dolor muy caro.

Si hubiéramos podido hacer lo mismo que con el hardware, hoy podríamos desarrollar un ERP en un par de días y hacerlo por un coste ridículo. No ha sucedido. Ha habido avances pero no que fueran comparables a los del mundo del hardware.

¿Cuáles son los grandes problemas, todavía hoy, para conseguir desarrollar sistemas eficaces a un coste razonable? El primero es, sin lugar a dudas, el planteamiento de dichos proyectos.

La necesidad la tiene un departamento concreto y la posible solución la informática de la empresa. Esta es un recurso finito, caro y dado a tener una agenda propia. El Director Comercial quiere una aplicación que le permita vender más pero mi gente, piensa el CIO,  está ahora migrando las bases de datos a una nueva plataforma y además hemos decidido implementar un sistema de medición que nos va a llevar todos los recursos internos durante meses. A lo mejor le podemos ofrecer una solución subcontratada que, por lo cara, no va a poder llevarse a cabo.

Aparte de eso, las necesidades del negocio y las de la tecnología, aunque poco a poco se van orientando en la misma dirección, siguen teniendo muchos puntos de roce sin resolver.

Vivimos una época de cambio constante, las empresas tienen que digitalizarse a marchas forzadas y los recursos informáticos proceden del Siglo XX y carecen de la flexibilidad que requiere el mundo de hoy.

¿Hay soluciones para ello? En Baquía las vamos a ir presentando poco a poco. A partir de ahora empezamos a preparar un Blog de especialidades para que vuelva a ser una referencia fiable tanto para ejecutivos del negocio como para tecnólogos que necesitan ayuda.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

¡Tráguese ese sapo! Y conviértete en águila

¡Tráguese ese sapo! Y conviértete en águila

Esto empieza como en las historias de cuento, aunque no haya un sapo, águila o princesa. Hace mucho tiempo, no era un príncipe, pero alguien me preguntó, si te pudieras reencarnar en un animal, ¿cuál sería? (si quieres contéstame en los comentarios y me cuentas el...

Discovery: sesión estratégica para tu equipo directivo

Discovery: sesión estratégica para tu equipo directivo

Discovery Day: Uniendo visiones y estableciendo metas para el éxito de tu empresa a largo plazo. Si te decimos la palabra Discovery, seguramente pienses en: Discovery Channel: canal de televisión estadounidense propiedad de Warner Bros. Discovery de Land Rover: El SUV...

Risk: los juegos de mesa aplicados a la empresa

Risk: los juegos de mesa aplicados a la empresa

No te aburras y conquista el mundo Estos días me ha dado por ordenar el antiguo cuarto de mis hijas, ya hace décadas que no viven conmigo, y me he encontrado con varios juegos de mesa que me han dado que pensar. Seguro que los recuerdas. Había de todo. Risk, Cluedo,...

rodolfo-carpintier-cardom-logo

Email

rodolfo@rodolfocarpintier.com

© 2023 Cardom Digital S.L. by Rodolfo Carpintier