La Inteligencia Artificial es dominio de USA

Lo tenemos crudo en Europa. Amazon, Facebook, Google, IBM, Microsoft, ORACLE, Salesforce … están tan comprometidas que, entre todas, tienen más de 50.000 ingenieros y científicos aplicando los nuevos adelantos de la Inteligencia Artificial a sus productos y servicios. Se avecina un verdadero tsunami de soluciones inteligentes a todos los niveles de sus servicios.

Hay movimientos inquietantes en los que estos líderes mundiales de tecnología, apoyándose en los mejores científicos de las mejores universidades americanas, están creando nuevas áreas de desarrollo por las que apuestan muy fuerte.

Si tenemos en cuenta que estas empresas tienen, entre todas ellas, más de 500.000 millones de dólares en cash para “gastar” y que sus posibles competidores europeos, muy probablemente, tengan esa cifra en deudas, no parece muy fácil una reacción de Europa.

La Unión Europea ha hecho enormes inversiones en esta área con el fin de promover empresas europeas con “knowhow” de IA pero los resultados, si es que los hay, están quedando completamente difuminados por el éxito de los americanos.

Hoy por hoy, la lucha por el dominio de la nube, tanto global como general y privada, está también siendo liderada por los americanos y la introducción de IA en este entorno promete conseguir nuevas prestaciones y cambios radicales en los modelos de negocio de las empresas más avanzadas. La reinvención del marketing está a la vuelta de la esquina.

El flujo de científicos de la universidad a la empresa privada, algo tan habitual en USA, sigue siendo una asignatura pendiente en Europa en los que la mayoría de los científicos consideran, trabajar para una empresa privada, una pérdida de su libertad como investigador y una degradación intelectual.

Los americanos, en cambio, lo consideran un reflejo de su éxito como científicos y es el respaldo de que sus investigaciones tienen aplicación práctica y que las empresas están dispuestas a poner mucho dinero para que puedan seguir investigando.

Tenemos pues un problema de recursos, quizás el menos importante, pero el otro, mucho más preocupante, es el de la actitud de los científicos europeos hacia la empresa privada y el uso práctico de su tecnología.

Me entristece lo poco que se habla de esto en los círculos políticos, entretanto, desde el 2008, España ha reducido su presupuesto de I+D en un 8 % mientras que el resto de la UE lo ha incrementado un 25 %.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

¡Tráguese ese sapo! Y conviértete en águila

¡Tráguese ese sapo! Y conviértete en águila

Esto empieza como en las historias de cuento, aunque no haya un sapo, águila o princesa. Hace mucho tiempo, no era un príncipe, pero alguien me preguntó, si te pudieras reencarnar en un animal, ¿cuál sería? (si quieres contéstame en los comentarios y me cuentas el...

Discovery: sesión estratégica para tu equipo directivo

Discovery: sesión estratégica para tu equipo directivo

Discovery Day: Uniendo visiones y estableciendo metas para el éxito de tu empresa a largo plazo. Si te decimos la palabra Discovery, seguramente pienses en: Discovery Channel: canal de televisión estadounidense propiedad de Warner Bros. Discovery de Land Rover: El SUV...

Risk: los juegos de mesa aplicados a la empresa

Risk: los juegos de mesa aplicados a la empresa

No te aburras y conquista el mundo Estos días me ha dado por ordenar el antiguo cuarto de mis hijas, ya hace décadas que no viven conmigo, y me he encontrado con varios juegos de mesa que me han dado que pensar. Seguro que los recuerdas. Había de todo. Risk, Cluedo,...

rodolfo-carpintier-cardom-logo

Email

rodolfo@rodolfocarpintier.com

© 2023 Cardom Digital S.L. by Rodolfo Carpintier