Ni quito ni pongo rey

Menudo follón con el tema de la no-independencia de Cataluña. Aunque soy de Madrid, hablo catalán desde niño y siento un gran cariño por Cataluña vaya esto de entrada.

Lo que me ha preocupado enormemente, a nivel micro, el macro es de todos conocidos y esto no es un entorno para hablar de política, es la huida de grandes y pequeñas empresas saliendo de Cataluña.

En nuestro entorno, el del emprendimiento, al que llevo dedicando ya más de 30 años, tanto La Caixa como el Banco de Sabadell son actores muy importantes del ecosistema español de este entorno.

La pregunta es ¿su salida de Cataluña va a alterar de manera importante el panorama hispano de las start-ups? ¿Va a haber una pérdida de protagonismo de Barcelona frente a Madrid con quien siempre había estado en saludable liza? ¿se va a abrir un nuevo frente en Alicante y Valencia?

Vivimos tiempos revueltos, unos y otros creen que las start-ups y los emprendedores son la clave de las nuevas empresas del Siglo XXI pero ¿se dan cuenta de que su prosperidad depende de un ecosistema que, necesariamente, debe ser estable?

Crear una empresa, aún más en el entorno altamente competitivo de Internet, requiere gestionar el caos, crecer rápidamente, internacionalizarse y liderar nuevos espacios.

Eso requiere una economía en crecimiento como la que hemos tenido en los últimos dos/tres años y ahora se ve seriamente amenazada por políticos que “van a su bola”.

La Wikipedia dice sobre la frase del título: Bertrand du Guesclin, también conocido en español como Beltrán Duguesclín (La Motte-Broons, Bretaña; entre 1314 y 1320–Chateauneuf-de-RandonAuvernia; 13 de julio de 1380) fue un militar y condestable francés. Du Guesclin es célebre en Francia por el papel que tuvo en la guerra de los Cien Años contra Inglaterra, y también en España por haber intervenido en las campañas que Enrique II de Trastamara, el Fratricida, sostuvo contra su hermano el rey Pedro I de Castilla.

Viajas rencillas de siglos ya olvidados sirven para que hoy, en pleno Siglo XXI, en vez de hablar de cómo vamos a superar edades medias de vida de 150 años y como gestionamos la inteligencia artificial y los rápidos cambios que nos afectan a todos, perdemos el tiempo con rencillas de tiempos pasados que no deberían jugar ya hoy un papel.

Europa tiene una gran desventaja con EE.UU. , China o la India y no podemos seguir perdiendo el tiempo en batallas del Siglo XIII.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

¡Tráguese ese sapo! Y conviértete en águila

¡Tráguese ese sapo! Y conviértete en águila

Esto empieza como en las historias de cuento, aunque no haya un sapo, águila o princesa. Hace mucho tiempo, no era un príncipe, pero alguien me preguntó, si te pudieras reencarnar en un animal, ¿cuál sería? (si quieres contéstame en los comentarios y me cuentas el...

Discovery: sesión estratégica para tu equipo directivo

Discovery: sesión estratégica para tu equipo directivo

Discovery Day: Uniendo visiones y estableciendo metas para el éxito de tu empresa a largo plazo. Si te decimos la palabra Discovery, seguramente pienses en: Discovery Channel: canal de televisión estadounidense propiedad de Warner Bros. Discovery de Land Rover: El SUV...

Risk: los juegos de mesa aplicados a la empresa

Risk: los juegos de mesa aplicados a la empresa

No te aburras y conquista el mundo Estos días me ha dado por ordenar el antiguo cuarto de mis hijas, ya hace décadas que no viven conmigo, y me he encontrado con varios juegos de mesa que me han dado que pensar. Seguro que los recuerdas. Había de todo. Risk, Cluedo,...

rodolfo-carpintier-cardom-logo

Email

rodolfo@rodolfocarpintier.com

© 2023 Cardom Digital S.L. by Rodolfo Carpintier