El Consejo Asesor de una startup

Los emprendedores van aprendiendo que es bueno tener un gran Consejo Asesor pero muy pocos logran configurar uno que realmente les ayude. La mayoría buscan nombres de relumbrón y éstos, en general, disponen de poco tiempo y contribuyen de manera esporádica.

El CEO de la start-up debe hacerse un listado de las cualidades que necesita –muchas tienen que ser complementarias de sus propias carencias- y tiene que hacer una propuesta de valor que sea coherente y atractiva para el/la posible miembro de dicho Comité.

Normalmente, como no se puede pagar en efectivo, se acuerda un pago en acciones que deben ser lo suficiente atractivo como para que el/la consejero/a le dedique un mínimo de un par de horas a la semana. Calcularlo no es sencillo.

Digamos que estoy hablando de alguien que gana 100.000 euros al año (100.000/900 horas= 112 euros) para que le compense debe conseguir, como mínimo, tres veces eso –recordemos que solo pagamos en futuribles y no en dinero en efectivo- 2 horas x 52 semanas por 336 euros = 38.064 euros.

Si estamos hablando de que, según nuestros cálculos, pensamos salirnos de la empresa en 5 años, estamos hablando de que, en ese tiempo, habrá devengado unos 152.256 euros. Eso quiere decir que nuestra propuesta de valor debe poder justificar, por lo menos, esa cifra.

Si vendemos la empresa en un valor de 50 millones, estaríamos hablando de que, cada miembro del Consejo Asesor, debería tener un 0,03% de la empresa en el momento de la venta.

Yo reservaría hasta un 3% para la totalidad del Consejo Asesor y les iría liberando sus porcentajes de forma proporcional en los primeros 3 años del acuerdo.

¿Cuál es la dificultad? Que los miembros del Consejo Asesor se crean que vas a ser capaz de conseguir ese valor de salida y que se conformen con tan poco si realmente creen que su contribución va a ser decisiva.

Es decir, no hay un modelo, hay muchos y todos son discutibles pero partir de una base teórica como la que os propongo no es un mal comienzo de la negociación. La clave está en conseguir consejeros que realmente contribuyan y os cedan unas horas concretas de su tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

¡Tráguese ese sapo! Y conviértete en águila

¡Tráguese ese sapo! Y conviértete en águila

Esto empieza como en las historias de cuento, aunque no haya un sapo, águila o princesa. Hace mucho tiempo, no era un príncipe, pero alguien me preguntó, si te pudieras reencarnar en un animal, ¿cuál sería? (si quieres contéstame en los comentarios y me cuentas el...

Discovery: sesión estratégica para tu equipo directivo

Discovery: sesión estratégica para tu equipo directivo

Discovery Day: Uniendo visiones y estableciendo metas para el éxito de tu empresa a largo plazo. Si te decimos la palabra Discovery, seguramente pienses en: Discovery Channel: canal de televisión estadounidense propiedad de Warner Bros. Discovery de Land Rover: El SUV...

Risk: los juegos de mesa aplicados a la empresa

Risk: los juegos de mesa aplicados a la empresa

No te aburras y conquista el mundo Estos días me ha dado por ordenar el antiguo cuarto de mis hijas, ya hace décadas que no viven conmigo, y me he encontrado con varios juegos de mesa que me han dado que pensar. Seguro que los recuerdas. Había de todo. Risk, Cluedo,...

rodolfo-carpintier-cardom-logo

Email

rodolfo@rodolfocarpintier.com

© 2023 Cardom Digital S.L. by Rodolfo Carpintier