El difícil equilibrio entre emprendedor e inversores

Los inversores son un mal necesario. Eso por lo menos es lo que piensan la mayoría de los emprendedores. Les necesito porque necesito su dinero pero, en realidad, los buenos inversores aportan mucho más que solamente dinero y por ello, los emprendedores hacen mal en no cuidarles, precisamente, cuando ya no les necesitan por su dinero.

Las grandes empresas de Internet, si se analizan bien, además de tener unos emprendedores con gran capacidad de sufrimiento, iniciativa y trabajo duro, suelen tener unos inversores que, en los momentos cruciales de la empresa, han sabido aportarle calma y visión, en muchos casos han sido clave en la contratación de personal clave, firma de alianzas estratégicas o absorción de un competidor.

Mi consejo es que hay que buscar inversores con tiempo, mucho antes de que necesitemos su dinero y con el necesario análisis para entender que es lo que nos pueden aportar más allá de su billetera.

Otro aspecto clave es el de sus contactos internacionales. Las start-ups españolas, en su mayoría, terminarán siendo vendidas al líder del mercado mundial o, por lo menos, europeo y los contactos de nuestros inversores más allá de nuestras fronteras pueden ser la clave de un precio mucho más alto que si nos vemos obligados a vender en un mercado tan estrecho como el español.

Existe lo que se ha denominado siempre ‘smart money’ pero no todos los fondos o inversores lo son.

Por ello es tan importante, antes de visitarles, saber lo máximo posible sobre ellos, sus inversiones anteriores y el nivel de satisfacción que otros emprendedores tienen con ellos.

La tendencia de la mayoría de los emprendedores es aceptar el primer dinero que consigan. Rara vez coincide con que sea el mejor. Hay que tomarse tiempo y planificar las rondas con tiempo para poder escoger compañeros de viaje que realmente nos puedan ayudar más allá de su inversión.

Los fondos españoles están ahora empezando a ser conocidos fuera, unos más que otros, y aquellos que ya han hecho operaciones con socios internacionales tienen una ventaja sobre quienes, de momento, se han limitado a hacer negocios dentro de España.

En cualquier caso, cuidar a los inversores quiere decir mantenerles siempre al tanto de lo que hacemos, de nuestros resultados y de aquellas desviaciones que nos sorprenden. Implementar con ellos una transparencia completa es clave para tener su confianza y poderles pedir ayuda cuando verdaderamente la necesitemos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

¡Tráguese ese sapo! Y conviértete en águila

¡Tráguese ese sapo! Y conviértete en águila

Esto empieza como en las historias de cuento, aunque no haya un sapo, águila o princesa. Hace mucho tiempo, no era un príncipe, pero alguien me preguntó, si te pudieras reencarnar en un animal, ¿cuál sería? (si quieres contéstame en los comentarios y me cuentas el...

Discovery: sesión estratégica para tu equipo directivo

Discovery: sesión estratégica para tu equipo directivo

Discovery Day: Uniendo visiones y estableciendo metas para el éxito de tu empresa a largo plazo. Si te decimos la palabra Discovery, seguramente pienses en: Discovery Channel: canal de televisión estadounidense propiedad de Warner Bros. Discovery de Land Rover: El SUV...

Risk: los juegos de mesa aplicados a la empresa

Risk: los juegos de mesa aplicados a la empresa

No te aburras y conquista el mundo Estos días me ha dado por ordenar el antiguo cuarto de mis hijas, ya hace décadas que no viven conmigo, y me he encontrado con varios juegos de mesa que me han dado que pensar. Seguro que los recuerdas. Había de todo. Risk, Cluedo,...

rodolfo-carpintier-cardom-logo

Email

rodolfo@rodolfocarpintier.com

© 2023 Cardom Digital S.L. by Rodolfo Carpintier