Si esta semana no te has ido de vacaciones o estás como yo trabajando y levantando el país. Si te gustan las motos o la Fórmula 1 (F1), sigue leyendo para relanzar mucho mejor a tus equipos.
Tanto a los que me conocéis en persona como con los que aún no tengo el placer, sabréis que ya cuento con una edad y mis dotes deportivas ya no son las de un chavalín, pero eso no quiere decir que no me siga apasionando viendo los deportes en la televisión.
¡Sólo me falta sacar unas aceitunas y una cervecita!
He cambiado con los años y ahora practico pádel o golf. No soy Rafa Nadal ni John Rahm, aunque peleo por ganar como si tuviera veinte primaveras. Pero bueno, otro día os cuento mi agenda deportiva y si el Voltadol o Thrombocid serán mis mejores amigos.
Hoy os quiero dar la “fórmula” que engancha a los equipos
Tanto a los que os gustan los deportes de motor como a los que no, la idea que traigo hoy me parece imprescindible para cualquier gestor de equipos.
Admito que soy muy de Alonso, pero detrás hay mucha más gente, por no decir, cientos de personas menos visibles cuyo trabajo es igual o más importante.

Un tornillo que se afloja y al garete la carrera.
Unas gotas de lluvia, derrape y adiós al fin de semana.
Tienes la pole position pero en la primera curva te dan por detrás y se va al traste el plan.
Detrás de la cara visible del asturiano en su monoplaza de F1, hay una estrategia alineada entre todos los departamentos que componen el equipo para alcanzar la victoria o el mejor resultado.
Cada pequeño detalle puede marcar la diferencia. Rodearte de un equipo implicado es crucial.
En tu empresa también tienes que prepararte para una emocionante carrera hacia el éxito.
Y hoy en día, todo va igual de rápido que en los circuitos. Un día estás en el podio y al siguiente te han pasado los competidores por la derecha.
¿Vas a paso de tortuga? ¿no estás innovando? ¿cada miembro del equipo va por su lado?
Al ir escribiendo me salían dos temas a tratar:
- 1. La importancia de cómo acelerar para adaptarse a los cambios.
- 2. La gestión de equipos y el rol de los departamentos en la consecución de objetivos.
En el artículo de hoy he preferido hablar del segundo punto para triunfar y subirte al cajón.
Para mí, de vital importancia y donde veo más problemas cuando realizo el “Discovery” en las empresas.

En la F1 nadie va por libre, ¡todos ganan, todos pierden!.
Siguiendo con el ejemplo de la F1, verás que hay dos pilotos, pero detrás de ellos hay una legión de ingenieros, mecánicos y otros profesionales altamente capacitados.
Ya se puede tener el motor con mayor potencia que si el mecánico no aprieta bien la tuerca, la rueda sale volando.
Ya se puede tener la mejor aerodinámica que si el meteorólogo no detecta que va a llover, y no se ponen neumáticos de mojado, tanta innovación no servirá de nada.
La forma en la que estos equipos trabajan juntos de manera efectiva y coordinada es esencial para el éxito en la pista.
Sin perder de vista la innovación y motivación.
Ya empieza a ser famoso el pelirrojo mecánico de Alonso que lo vive como si no hubiera un mañana. ¡Empieza el ballet en los boxes!

La confianza en lograr la victoria y mejores resultados en tu compañía se gana mucho antes de llegar al circuito.
- Trabajando antes de la carrera.
- Compartiendo información y recursos.
- Adaptándose a los cambios rápidamente.
- Cambiando de estrategia en un visto y no visto.
- Siendo competitivos desde el minuto 1.
Todos (en su conjunto) debéis tener una visión clara y una estrategia bien definida para sacar el mayor rendimiento.
Si tu organización quiere aprender como si fuera un equipo en la F1, escríbeme o solicita tu propio Discovery ¡Dale un giro a tu empresa, pisa el acelerador y sal a ganar!
Como decía el famoso piloto Ayrton Senna: “A 273km/h te puedes salir en una curva, pero a 271 te puede pasar el segundo”.
0 comentarios